- La actividad contó con la participación de Miguel Ángel Rocca, cineasta trasandino y Miguel Medina, productor musical chileno radicado en EE.UU.
Con una conversación abierta y distendida se realizó la última clase magistral de nuestro Diplomado en Producción Ejecutiva para la Gestión de Proyectos Audiovisuales y Musicales, la cual fue encabezada por el director del Diplomado, Rodrigo Pincheira.
El primero en presentar fue Miguel Ángel Rocca, quien es productor, guionista, director y docente universitario. Hace 26 años fundó la productora Pensa&Rocca Cine con la que ha producido más de 35 largometrajes.
En su presentación, abordó su carrera como docente y productor, repasando su experiencia en el Festival de Lebu y entregó algunos tips para aplicar en la vida laboral a nuestros alumnos.
Entre lo comentado por Miguel Ángel, destacaba el costo que implica una producción, elementos de infraestructura y equipo técnico que se debe cancelar en dólares y traerlo desde el extranjero, suma que debe ser considerada al presupuesto; el hecho que las plataformas de streaming no paguen los derechos a cada país por la exhibición de contenidos y la capacidad que debe existir en cada país para la producción.
“Yo produje en 2014 una película que se debió hacer en Chile, ‘Colonia’. Usamos Santelmo de locación para Santiago, la cancha de Huracán como el Estadio Nacional. Se filmó en Argentina, porque todos los elementos que se necesitaban no estaban en Chile y eso es porque tenemos una Industria en torno al cine”, comentaba Miguel Ángel, como tarea pendiente para nuestro país.
El segundo en presentar fue Miguel “Turra” Medina, quien es Ingeniero musical, Chileno ganador del Grammy Latino, quien además fue baterista del grupo Sin Bandera, trabaja como compositor, ingeniero, productor y arreglista, y hoy trabaja con músicos y productores en México y EE.UU.
Durante su exposición, contó detalles de su experiencia musical, donde pasó varios años de gira con la agrupación Sin Bandera y vivencias que lo llevaron a radicarse en Norteamérica, entregando consejos para quienes quieran seguir sus pasos y concretar su carrera musical en México, por ejemplo.
“El artista depende del público, si no tienes una gran marco de público, no puedes ser artista. Si es una ciudad pequeña, con un mercado pequeño, aunque seas el mejor artista del mundo, hay poquísimas posibilidades para desarrollarse. México, por ejemplo, con 140 millones de habitante y la Cuidad de México con 25 millones, son más que todo Chile en una sola ciudad, que tiene varios lugares para desempeñarse. Si quisieras vivir de la música, con todos los lugares para tocar, perfectamente podrías vivir de ello. Somos un país tan pequeños, que cuesta tener posibilidades. Si vamos al caso del artista del momento, que tenga difusión en radio y televisión, podrá tocar en 3 o 4 discotecas al mes y nada más”, detallaba “Turra” Medina.
Cabe destacar, que la realización de este Diplomado es gracias al apoyo de Copeval y Corfo Ñuble, a través del PTI Ñuble, y llevada a cabo por nuestra Dirección. Nuestro Diplomado contó con la participación de cerca de 40 alumnos, ligados a la industria creativa de proyectos audiovisuales y musicales de la región, el que se desarrolló por 104 horas directas vía Zoom y abordó las temáticas de ‘Mercado Musical y Audiovisual en Chile: Oportunidades de crecimiento y comercialización de productos y servicios’, ‘Desarrollo y evaluación de proyectos musicales y audiovisuales’ y ‘Marketing Digital’, concluyendo este 26 de septiembre con su última clase del módulo denominado ‘Taller de Elaboración de Proyectos’.