• Curso busca entregar las herramientas para mejorar la capacidad de afrontar situaciones conflictivas dentro del aula.

Considerando las alarmantes cifras de salud mental que presenta la población infanto-juvenil, con las problemáticas y los efectos que genera en el desarrollo, se realizó el Curso ‘Estrategias de Manejo de Emociones y Resolución de Conflictos’. 

La actividad se llevó a cabo en el Jardín Infantil Juan Bautista, de la comuna de Arauco, la que fue diseñada para el cuerpo docente del establecimiento educacional, donde se capacitó a 10 profesionales en temáticas como: Emociones, comunicación, empatía, resolución de conflictos, salud mental y autocuidado.

El objetivo del curso fue abordar la convivencia escolar y el manejo de emociones, para fomentar las habilidades socioemocionales en adultos, el autocontrol y resolución de conflictos, frente a los estudiantes. El curso fue diseñado para ser desarrollado en modalidad presencial, en una instancia formativa de una jornada llevada a cabo por las Psicólogas Maritza Ojeda Prouvay y Silvia Valenzuela Valenzuela.

Importancia del desarrollo emocional en edades tempranas 

La relevancia del manejo emocional y resolución de conflictos en el aula es de vital importancia en el desarrollo de los niños, lo que termina repercutiendo en la adultez.  

Para la Ps. Maritza Ojeda, la relevancia que esta temática sea abordada en el contexto escolar y, sobre todo, en los Jardines Infantiles, permite enfrentar de mejor manera situaciones donde hay que resolver conflicto entre los niños, o eventualmente entre los padres, o los mismos compañeros de trabajo.

“Las personas tenemos distintas maneras para afrontar los conflictos e irlos solucionando. Es posible ampliar la mirada, porque es una habilidad y es muy importante en el contexto escolar que esta habilidad se desarrolle, porque también contribuye al clima laboral. Por otra parte, los docentes y todos los adultos que trabajan en el contexto de los jardines infantiles actúan como modelo para los niños que están aprendiendo distintas maneras de afrontar su frustración, habilidades, temores y los distintos estados emocionales que se generan cuando surge un conflicto, y en este sentido, el curso lo que pretende es que los asistentes puedan comprender y aplicar distintos estilos para resolver conflictos que van variando”, explica la psicóloga. 

Respecto a la relevancia de trabajar desde los primeros años de escolarización, la Ps. Silvia Valenzuela, detalla que “es tremendamente relevante para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, porque es la época en que es más sensible para impactar en aspectos emocionales y sociales. Por algo viene tan fuerte del Ministerio de Educación el poder potenciar las habilidades socioafectivas en este contexto postpandemia, donde tenemos cifras sobre la salud mental infanto-juvenil alarmantes, con niños ya adolescentes con mayor problemática en salud mental. Hoy es relevante lo que podemos hacer desde el punto de vista preventivo  y ahí, la familia y la escuela son esenciales. Cuando la familia no es suficiente, la escuela pasa a ser la segunda posibilidad de que un niño pueda tener todo lo requerido para un desarrollo socioafectivo socioemocional más saludable”, concluye la profesional.

Revisa más imágenes de la jornada aquí