• En total, fueron siete las beneficiadas que hoy cuentan con certificación SEC y pueden desempeñarse en un campo dominado por hombres, entregando así mayores capacidades de desarrollo y sustento.

Con un desayuno en la comuna de San Ignacio, Región del Ñuble, se dio el cierre a nuestro curso de Instalaciones Eléctricas Tipo F y G, el que estaba dirigido a Jefas de Hogar de la comuna.

El curso, está inserto en el programa ‘Mujeres Jefas de Hogar’, perteneciente al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que se estableció en San Ignacio en el año 2016, gracias al convenio establecido entre el Servicio y la municipalidad local y que en esta oportunidad logró certificar a 7 Jefas de Hogar.

Alegría de los presentes por romper paradigmas

Con la presencia de distintas autoridades locales, Sence, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y de la Dirección de Formación Continua y Servicios UCSC, se llevó a cabo la actividad, donde todos se mostraron con satisfacción por el logro de las beneficiaras, que con el término del curso, están rompiendo paradigmas.

Raúl Fuentes Cuevas, Director Regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Ñuble, destacó el trabajo intersectorial realizado por los diferentes entes que participaron en la culminación exitosa del curso.

“Estamos muy contentos por esta certificación y por el trabajo colaborativo, con la municipalidad, con ayuda de Sence y la colaboración de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Hoy, hay mujeres que están certificadas en instalaciones eléctricas y con ello rompemos paradigmas que tenemos en la actividad. Como Seremi, llevamos mucho tiempo trabajando en igualar derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, entregando más herramientas para el desarrollo a las Jefas de Hogar, con independencia económica, el aporte a la sociedad y una mejora en la economía familiar”, sentencia la autoridad regional.

Una similar visión entregó Rodrigo Puentes Cartes, Director (s) Sence Ñuble, quien se mostró satisfecho por el trabajo realizado. “Estamos muy felices por las 7 mujeres de la comuna de San Ignacio que fueron certificadas en el curso de instalación eléctrica Clase F y G. Para nosotros es de suma importancia entregar este tipo de herramientas de certificaciones, principalmente porque es un rubro muy masculinizado y tenemos barreras, que afortunadamente estas 7 mujeres ya están rompiendo y el llamado nuestro como Sence Ñuble es que las mujeres se atrevan a capacitarse, con instancias de capacitación en el cual la mujer tiene un rol protagónico, activo y preponderante en el desarrollo económico de la región”, complementa el director.

Para Eduardo Fuentes Leiva, Jefe de la Unidad de Capacitación de la Dirección de Formación Continua y Servicios UCSC, llegar hasta las comunas de las beneficiadas en un logro más que satisfactorio por la culminación de este curso.

“Como Universidad con presencia birregional y que cuenta con las capacidades para ir a terreno y desarrollar los distintos tipos de servicios que ofrecemos en comunas, nos complace que estas jefas de hogar, no solo mejoren sus opciones de acceso y permanencia en empleos o potenciar sus emprendimientos, sino también se fortalece el desarrollo de habilidades personales y sociales en ellas, potenciando su autonomía e independencia económica, las condiciones de vida al interior de sus grupos familiares y por consiguiente el desarrollo comunal, además son pioneras en el rubro eléctrico”, destaca el Jefe de Unidad.

Visión de las beneficiadas

Con satisfacción, alegría y orgullo, se mostraron las 7 beneficiadas tras haber cursado y terminado el curso ‘Instalaciones Eléctricas Tipo F y G’.  Para Nudmy Paola Velásquez Choque, el poder concluir el curso, le abrió las puertas a un mundo que desconocía y que pretende seguir especializándose con una carrera universitaria.

“El curso fue muy importante. Me dio un paso a la vida laboral y con el conocimiento adquirido para muchas de nosotras, aunque aún siento que hay discriminación por el género, pero me siento orgullosa, porque ya he hecho algunos arreglos en mi casa, por los cuales habría tenido que cancelar y ahora los hago yo y me siento capaz de hacerlo. Me encantaría trabajar en el área, mejorar mis conocimientos y adquirir más y poder hacerlo de manera profesional”, sentencia.

El curso incluyó la certificación por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, permitiendo desempeñarse de manera formal en esta área. Además de la certificación, las 7 jefas de hogar recibieron distintas herramientas que harán más fácil el desarrollo laboral, después de las 260 horas en modalidad blender, que involucra elarning y presencial, donde las asistentes participaban los días viernes en la tarde y sábado en la mañana de manera presencial en la Escuela Coltón Variante y que hoy abre las puertas a las Jefas de Hogar al mundo laboral.

Te invitamos a revisar más fotos de la jornada