Descripción
El diplomado de la Facultad de Medicina de la UCSC busca capacitar a profesionales de la salud, especialmente de atención primaria, en diferentes aspectos de la asistencia a pacientes con alteraciones neurológicas, renales y oncológica, con una visión integral y multidisciplinaria.
El programa está diseñado para que el estudiante siga las actividades curriculares (AC) secuencialmente, realice las tareas que se solicitan y una vez cumplidos los requisitos, pase a la siguiente actividad curricular o al siguiente módulo.
El estudiante dispondrá de aproximadamente 4 semanas para desarrollar cada actividad curricular con las respectivas tareas y evaluaciones. La metodología utilizar y los tipos de tareas a ejecutar en cada actividad curricular, son coherentes con la modalidad online. Habrá evaluaciones formativas y sumativas y cada estudiante contará con apoyo académico y tecnológico durante todo el Diplomado.
Requisito de ingreso
Ser profesional del área de la salud, de los equipos de salud de la atención abierta y cerrada, pública y privada del país, ser estudiante de Medicina de la UCSC, con el décimo semestre de su carrera aprobado; ser estudiante de Enfermería, Nutrición y Dietética y Kinesiología de la UCSC con el octavo semestre aprobado, es decir licenciados; así también, profesionales de la salud titulados de universidades extranjeras, tengan o no convenio vigente con la UCSC.
Programa
Conoce los, módulos, contenidos, horas, competencias y docentes
Documentos
Postulaciones Nacionales
Profesionales titulados :1.- Copia del título profesional, licenciado o estudio equivalente o l0 semestres en áreas de la salud acreditado por la Superintendencia de Salud o certificado de la Superintendencia de Salud. 2.- Currículo vitae actualizado. 3.- Cédula de identidad o pasaporte fotocopiado por ambos lados. 4.- Carta del postulante que permita evidenciar la disposición al cuidado de personas con enfermedades neurodegenerativas, oncológicas y/o renales no curativas, que manifieste, además, su interés por promover y defender la vida y la dignidad de éstas hasta su muerte natural. Estudiantes Facultad de Medicina UCSC:
|
Postulaciones Internacionales
Postulantes titulados de Universidades extranjeras sin convenio con la UCSC1.-Copia del título profesional, grado de licenciado o estudio equivalente o 10 semestres en áreas de ciencias de la salud, apostillado en su país de origen. Si reside en Chile, copia documento(s) validado por notario público, o comunicar la acreditación de la Superintendencia de Salud si fuera el caso. 2.- Currículo vitae actualizado. 3.- Cédula de identidad o pasaporte fotocopiado por ambos lados. 4.- Carta del postulante que permita evidenciar la disposición al cuidado de personas con enfermedades neurodegenerativas, oncológicas y/o renales no curativas, que manifieste, además, su interés por promover y defender la vida y la dignidad de éstas hasta su muerte natural Postulantes titulados de Universidades extranjeras en convenio con la UCSCMismos documentos que para profesionales titulados nacionales.
|
Inicio de clases
11 abril 2022
Duración
10 meses (marzo a diciembre)
Cupos
15 estudiantes.
La Dirección Académica del Programa se reserva el derecho a realizar los cambios que estime pertinente. El Diplomado se dicta con un número mínimo de estudiantes matriculados.
Descuentos
25%: Funcionarios de la UCSC con contrato indefinido.
25%: Ex alumnos de la UCSC. ( no deberán tener morosidades con el Fondo Solidario de Crédito Universitario, ni deudas de cualquier tipo con la Universidad)
15%: Profesionales de los Servicios de Salud en convenio con la UCSC.
7%: Estudiantes del diplomado que cancelen en efectivo todo el diplomado.
El Estudiante sólo podrá optar a uno de los beneficios.
Valores 2022
Arancel: $ 1.700.000
Matricula:$ 86.000
Pago internacional por Welcu, convenio PAC-PAT
Efectivo, tarjetas de crédito nacionales por medio de plataforma WEBPAY
Postulación
postula en: http://fichapostulacion.ucsc.cl/
Mayor información

Carmen Gloria Fraile Duvicq
- Cargo: Coordinadora Académica del Diplomado en Cuidados Paliativos Online
- Correo electrónico: cfraile@ucsc.cl

Formación Continua UCSC
- Cargo: Admisión
- Correo electrónico: formacioncontinua@ucsc.cl
- Teléfono: WhatsApp:+56996108778
Video Informativo
Horario de Atención: Horario de atención lunes a viernes 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.