Descripción

Nuestro programa de diplomado de Derecho en Discapacidad pretende responder a los nuevos principios y requerimientos, que el ordenamiento jurídico nacional e internacional, desarrolla con relación a las personas en situación de discapacidad.

La comprensión y evolución de los conceptos asociados a la discapacidad se han revestido de gran trascendencia durante las últimas décadas, transitando a un modelo de inclusión y de derechos en el ámbito nacional. El Derecho se ha hecho cargo de esta nueva cosmovisión en la materia, aportando desde el Derecho Público y Privado, normativas tendientes a cumplir con los objetivos que son demandados y reconocidos a nivel internacional. Fruto de lo anterior, no solo los Derechos Humanos se han hecho cargo de este tema, sino también el Derecho del Trabajo, el Derecho de Familia, el Derecho Civil, el Derecho Administrativo y el Derecho Procesal, que han logrado construir bases sólidas en el área de la enseñanza inclusiva y de una salud para todos.

Se entregará información y orientación teórica a los participantes, las que llevarán a la práctica en el análisis y estudio de las instituciones que hoy resguardan y tutelan los derechos de las personas discapacitadas, logrando analizar el derecho nacional y comparado, entendiendo, al mismo tiempo, los desafíos que aún son esenciales en esta materia.

Por último, el diplomado aporta herramientas para la comprensión de la dimensión cotidiana de la vida de las personas en situación de discapacidad, permitiendo una reflexión en torno a las formas, las funciones y el significado del Derecho en sus vidas.

Plan de Estudios

  • Módulo 1: Introducción a la Discapacidad
  • Módulo 2: Legislación Nacional e Internacional en Materia de Discapacidad
  • Módulo 3: Discapacidad y Derecho Laboral y Previsional
  • Módulo 4: Discapacidad y Derecho Público
  • Módulo 5: Discapacidad y Derecho Civil
  • Módulo 6: Discapacidad y Derecho Procesal
  • Módulo 7: Discapacidad y Derecho Penal
  • Módulo 8: Discapacidad y Derecho de Familia e Infancia
  • Módulo 9: Discapacidad y Legislación de la Educación
  • Módulo 10: Discapacidad y Legislación de la Salud
  • Módulo 11: Taller de Integración
Inicio de Clases Modalidad Duración Horario Valores 2023
Junio de 2023 Online

 

3 Meses Viernes de 17:00 hrs a 21:00 hrs

Sábados de 09:00 hrs a 14:00 hrs

Frecuencia Quincenal

Matrícula: $55.000.-

Arancel: $1.420.000.-

Descuentos

  • 25% de descuento para Alumni UCSC.
  • 25% de descuento para funcionarios UCSC.
  • 25% de descuento Corporación de Asistencia Judicial Biobío.
  • 25% de descuento funcionarios del Poder Judicial.
  • 25% de descuento Consejo de Defensa del Estado.
  • 10% de descuento Colegio de Abogados de Chile.
  • 10% de descuento por pago al contado de la totalidad del programa.
    * Consulta por descuentos especiales con instituciones y empresas, sujeto al número de estudiantes.
    * Descuento por pago al contado se aplica sobre el arancel con descuento.

Formas de pago

  • Tarjeta de crédito (Hasta 12 de cuotas sin interés)
  • Convenio PAT (cargo mensual de la cuota sin interés a su tarjeta de crédito)
  • Convenio PAC (cargo mensual de la cuota sin interés a su cuenta corriente/cuenta vista)
  • Pago al contado (Transferencia, tarjeta de crédito o débito)
Requisito de Ingreso Documentos de Ingreso
Ser abogado o licenciado en Derecho o en Ciencias Jurídicas y Sociales; o profesional de cualquier área del saber; o acreditar desempeño preferentemente en el área de trabajo con personas en situación de discapacidad.
  • Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o documento de identificación en caso de extranjeros/as.
  •  Certificado otorgado por el Poder Judicial; copia digital legalizada o con código de verificación del certificado de título; o certificado de grado académico, de todas las áreas del saber; o su homologación de consulado, embajada u otro organismo de su país, en caso de extranjeros, de todas las áreas del saber.
  • Curriculum Vitae actualizado

Postulación

Postula en 👉 https://postulaciones.ucsc.cl/ 👈

*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.

*Para obtener descuento Alumni UCSC, el exalumno no deberá tener morosidades con el Fondo Solidario de Crédito Universitario, ni deudas de cualquier tipo con la Universidad.

Escríbenos

Más información

Dirección de Formación Continua y Servicios UCSC

  • Cargo: Admisión
  • Correo electrónico: formacioncontinua@ucsc.cl
  • Teléfono: WhatsApp +56996108778

¿Tienes consultas?