Descripción
El Diplomado en Bioética se presenta como una oportunidad académica y profesional orientada al desarrollo integral de competencias para el discernimiento moral del uso de nuevas tecnologías que puedan incidir o modificar la vida humana. A través del estudio sistemático y riguroso de ciencias experimentales, antropología y ética se hace cargo de las necesidades de formación y actualización de profesionales de ciencias de la salud, ciencias jurídicas, ciencias de la educación, filósofos y teólogos, entre otros, para el estudio de las nuevas problemáticas bioéticas derivadas del desarrollo tecnológico. El propósito de esta oferta académica es propiciar el diálogo fe-razón en los estudiantes para servir la vida humana y reconocer su dignidad, desde la concepción hasta la muerte natural, para así colaborar eficazmente en la edificación de la cultura de la vida, especialmente en instancias de docencia, comités de ética y/o bioética y en los medios de comunicación.
Resumen Plan Curricular
- Fundamentos de Bioética
- Introducción a la Bioética
- Bioética e inicio de la vida humana
- Bioética y final de la vida humana
- Bioética Clínica
Requisitos de ingreso
Ser profesional o técnico profesional de cualquier área del saber y estar interesados en profundizar sus conocimientos en bioética.
Requisitos de egreso
El estudiante del Diplomado en Bioética deberá aprobar cada módulo del programa con calificación 4,0 o superior en la escala de 1,0 a 7,0 con un nivel de exigencia del 60%. Asistencia presencial a un mínimo de 80% de las actividades curriculares, encontrarse al día en su compromiso financiero con la Universidad y no tener deudas en biblioteca.
Documentos a presentar
Los postulantes deben presentar los siguientes documentos:
- Copia legalizada del título profesional, título técnico profesional o certificado de licenciatura.
- Currículum Vitae Actualizado
- Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.
Modalidad
Durante el 2022 la modalidad será Online, por medio de videoconferencia y plataforma EV@
*diplomado originalmente presencial, que se adapta por contingencia sanitaria
Inicio de clases
6 de mayo 2022
Duración
5 meses
Horario
viernes 16.00 a 20.00horas
y sábado de 09.00 a 13.00 horas
Frecuencia
quincenal (clases cada 15 días)
Valor 2022
- Matrícula: $64.000 (costo cero hasta el 30 de marzo del 2022)
- Arancel: $900.000
*matricula costo cero hasta 30 de mayo del 2022
Descuentos:
25%: Funcionarios de la UCSC con contrato indefinido.
25%: Ex alumnos de la UCSC. ( no deberán tener morosidades con el Fondo Solidario de Crédito Universitario, ni deudas de cualquier tipo con la Universidad)
7%: Estudiantes del diplomado que cancelen en efectivo todo el diplomado.
Matrícula gratuita hasta el 30 de abril del 2022
Postulaciones