Descripción
Nuestro Diplomado en Bioética se presenta como una oportunidad académica y profesional orientada al desarrollo integral de competencias para el discernimiento moral del uso de nuevas tecnologías que puedan incidir o modificar la vida humana. A través del estudio sistemático y riguroso de ciencias experimentales, antropologías y éticas, se hace cargo de las necesidades de formación y actualización de profesionales de ciencias de la salud, ciencias jurídicas, ciencias de la educación, filósofos y teólogos, entre otros, para el estudio de las nuevas problemáticas bioéticas derivadas del desarrollo tecnológico.
El propósito de esta oferta académica es propiciar el diálogo fe-razón en los estudiantes para servir a la vida humana y reconocer su dignidad, desde la concepción hasta la muerte natural, para así colaborar eficazmente en la edificación de la cultura de la vida, especialmente en instancias de docencia, comités de ética y/o bioética y en los medios de comunicación.
Plan de Estudios
- Módulo 1: Fundamentos de Bioética
- Módulo 2: Introducción a la Bioética
- Módulo 3: Bioética e inicio de la vida humana
- Módulo 4: Bioética y final de la vida humana
- Módulo 5: Bioética Clínica
Conoce el cuerpo docente y calendario de clases aquí
Inicio de Clases | Modalidad | Duración | Horario | Valores 2023 |
Agosto de 2023 | Online | 5 Meses | Viernes de 16.00 a 20.00 hrs.
Sábados de 9.00 a 13.00 hrs. Quincenal |
Matrícula: $64.000.-
Arancel: $1.020.000.- |
Descuentos
- 25% de descuento para Alumni UCSC.
- 25% de descuento para funcionarios UCSC.
- 10% de descuento por pago al contado de la totalidad del programa.
* Consulta por descuentos especiales con instituciones y empresas, sujeto al número de estudiantes.
* Sólo descuento por pago al contado es acumulable.
Postulación
Postula en 👉 https://postulaciones.ucsc.cl/ 👈
Requisitos de Ingreso | Documentos Requeridos |
El requisito de ingreso es ser profesional de ciencias de la salud, profesor, filósofo, teólogo o técnico profesional. Los postulantes deben ser egresados, técnicos o profesionales de ciencias de la salud, ciencias jurídicas, profesores de enseñanza básica y media, filósofos o teólogos. Se considerará además a toda persona interesada en profundizar en problemáticas bioéticas derivadas del desarrollo tecnológico, que tenga estudios equivalentes a una licenciatura. Además, tendrán ingreso especial internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el reconocimiento de módulos homologables según resolución. |
|
*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Para obtener descuento Alumni UCSC, el exalumno no deberá tener morosidades con el Fondo Solidario de Crédito Universitario, ni deudas de cualquier tipo con la Universidad.
Contáctanos

Dirección de Formación Continua y Servicios UCSC
- Cargo: Admisión
- Correo electrónico: formacioncontinua@ucsc.cl
- Teléfono: WhatsApp +56996108778