Descripción
El Diplomado en Business Analytics para la Gestión tiene por objetivo formar a profesionales que se desempeñen en el área de gestión y que requieran basar sus decisiones en el uso de datos para, con ello, responder a la creciente necesidad de las organizaciones de generar información y visualizaciones estratégicas con el objetivo final de crear valor en ambientes altamente competitivos.
Nuestro programa entregará conocimientos teóricos y prácticos en el proceso de adquisición, modelamiento y visualización de la información, que permitirá a los participantes sustentar sus decisiones desde el punto de vista de la ciencia de datos.
Revisa el programa aquí
Perfil de ingreso
El diplomado está dirigido a profesionales de todas las áreas que se desempeñen en diversas áreas de la ingeniería, administración y negocios de distintos rubros, en donde se requiera analizar y modelar diferentes escenarios basados en datos. El programa de diplomado está dirigido a profesionales que se desempeñen en diversas áreas de la ingeniería, administración y negocios de distintos rubros, en donde se requiera analizar y modelar diferentes escenarios basados en datos.
Plan de estudios
- Fundamentos de Business Analytics
- Arquitectura de soluciones Business Analytics
- Estadística para ciencia de datos
- Herramientas de análisis supervisado
- Herramientas de análisis no supervisado
- Visualización de datos
- Proyecto
Metodología
Las clases son de carácter online cada 15 días, durante viernes y sábados. Además, cada módulo considera tiempo de trabajo autónomo tanto individual como grupal. El alumno deberá aprobar cada actividad curricular para poder realizar el módulo final llamado Proyecto. Este proyecto constituye la última actividad del programa y, por lo tanto, al ser aprobado satisfactoriamente se concederá el diploma respectivo.
Específicamente, el Proyecto tiene por objetivo sumergir al estudiante al trabajo de datos. Para ello, cada grupo de trabajo contará con dos semanas para completar un proyecto de datos asignado por los profesores del curso. Adicionalmente, cada grupo debe tener al menos una reunión con los profesores del programa para presentar las distintas soluciones diseñadas por el grupo y mejorar la adquisición, modelamiento y visualización de los datos, cuando corresponda.
Inicio de Clases | Modalidad | Duración | Horario | Valores 2023 |
Septiembre de 2023 | Online | 6 Meses | Viernes de 18:00 a 22:00 hrs.
Sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Frecuencia: dos veces al mes |
Matrícula: $37.000.-
Arancel: $2.000.000.- |
Descuentos
- 25% de descuento para Alumni UCSC.
- 15% de descuento para ex alumnos de Diplomados FACEA UCSC.
- 10% de descuento para afiliados Caja los Andes.
- 10% de descuento por pago al contado de la totalidad del programa.
* Consulta por descuentos especiales con instituciones y empresas, sujeto al número de estudiantes.
* Solo descuento por pago al contado es acumulable.
Requisitos de Ingreso | Documentos Requeridos |
Completar ficha postulación |
|
Proceso de Postulación
- Completar ficha de postulación en http://fichapostulacion.ucsc.cl/
*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Para obtener descuento Alumni UCSC, el exalumno no deberán tener morosidades con el Fondo Solidario de Crédito Universitario, ni deudas de cualquier tipo con la Universidad.
Más información

Dirección de Formación Continua y Servicios UCSC
- Cargo: Admisión
- Correo electrónico: formacioncontinua@ucsc.cl
- Teléfono: WhatsApp +56996108778