Descripción
El programa está orientado a la formación de competencias en Geoturismo para la valoración e interpretación del patrimonio natural y cultural del territorio, y el reconocimiento de las ciencias de la tierra. Con esto se busca dar un valor agregado a la experiencia turística, a partir de la puesta en valor del patrimonio geológico para la actividad turística en la zona.
El egresado del programa será capaz de reconocer la importancia del patrimonio geológico para promover su incorporación a la oferta turística de intereses especiales, establecer la interrelación del turismo con otras disciplinas dentro del ámbito social, cultural, económico, político, tecnológico y ambiental para el desarrollo de actividades turísticas sustentables y finalmente, evaluar la oferta y demanda de bienes y servicios relacionados con el geoturismo para identificar oportunidades de nuevos productos turísticos.
Módulos
- Nociones de Geología
- Programas de Geoparques de la UNESCO y su importancia como modelo de planificación y gestión turística territorial.
- Geodiversidad y Patrimonio Geológico de la Región del Biobío
- Nociones básicas de riesgo y peligros en un destino turístico.
- Relatos geoturísticos de la Región del Biobío
- Producto geoturístico en la Región del Biobío
Conoce el equipo docente del Diplomado en Geoturismo
+ participación de docentes sujeto a cambios por la coordinación del programa
Duración
5 meses
Modalidad
Semipresencial
*programa mayoritariamente online mediante plataforma ZOOM y soporte de Entorno Virtual de Aprendizaje UCSC, pero con salidas a terreno programadas en el último mes del programa
Valores 2022
- Matricula: 32.000
- Arancel:$1.450.000
Arancel disponible con plataforma Webpay
Descuentos disponibles: 25% exalumnos y funcionarios, 25% para postulantes según convenio, 7% pago pronto
*matrícula costo cero hasta 30 de mayo del 2022
Horario
- viernes 18:00 a 22:00 hrs.
- sábado 09:00 a 13:00 hrs.
Salidas a terreno sábado o domingo jornada completa.
*horario sujeto a modificaciones en convenio con estudiantes y docentes
Inicio de clases
pronto
*inicio sujeto a inscripción mínima de estudiantes
Documentos requeridos
1. Copia de cédula de identidad por ambos lados
2. Copia de licencia de enseñanza media
3. Carta de presentación al programa
Postulación
Disponible en: https://postulaciones.ucsc.cl/
Más Información

Formación Continua UCSC
- Cargo: Admisión
- Correo electrónico: formacioncontinua@ucsc.cl
- Teléfono: WhatsApp:+56996108778