En un sector alejado de la digitalización y afectado por los efectos de la pandemia por covid-19, la necesidad de incorporar tecnologías y acelerar los procesos productivos se hizo cada vez más latente. En este contexto, Corfo y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), dieron vida al programa “Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Los Ángeles”, con el propósito de disminuir la brecha digital en el sector agrícola de la Provincia del Biobío.
En esta línea, el director del programa, Óscar Fernández, destacó que: “Partimos el 2022 identificando las brechas tecnológicas de las pymes agrícolas y luego comenzamos con nuestro trabajo de asistencia técnica, el que continuó hasta 2024. Hay brechas que aún persisten, pero el compromiso como Universidad es seguir apoyando al sector”.
Durante tres años la iniciativa, que benefició a más de 200 usuarios, se posicionó como un aliado estratégico, brindando herramientas digitales que permitieron a los agricultores acceder a soluciones innovadoras, fortalecer sus capacidades tecnológicas y mejorar su resiliencia ante las dificultades del entorno.
“Nosotros tenemos un rol ante la sociedad que es acercar la docencia y la investigación a los territorios. En ese sentido, este programa fue fundamental para llegar a un sector que es responsable de alimentar a nuestra sociedad”, señaló la directora de Formación Continua y Servicios UCSC, Karina Soto.
Impacto
A lo largo de la ejecución del programa, se entregaron más de mil 200 asistencias técnicas a las empresas participantes. Además, se realizaron cerca de 600 diagnósticos personalizados, los cuales permitieron identificar áreas clave de mejora y promover el desarrollo digital y tecnológico en las Pymes agrícolas. Esta intervención permitió a los empresarios locales acceder a herramientas y soluciones innovadoras que favorecieron la modernización de sus procesos.
“Lo que pudimos escuchar hoy es que los beneficiarios valoran el trabajo realizado y lograron, efectivamente, incorporar las tecnologías en sus procesos de gestión y comercialización. Estas herramientas sin dudas les servirán para ser más competitivos”, agregó la subdirectora de Corfo Biobío, Ximena Riffo.
El programa también impulsó el fortalecimiento de capacidades a través de la realización de más de 60 jornadas de conocimiento y talleres formativos, diseñados para potenciar las habilidades técnicas y de gestión de los empresarios del sector. Estas instancias de capacitación fueron esenciales para fomentar la adopción de nuevas tecnologías y metodologías que contribuyan al desarrollo sustentable de la agricultura en la región.
“Estamos muy contentos de dar cierre a este programa donde el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) participó durante los tres años, tanto en la Mesa de Gobernanza como en la ejecución de la iniciativa. Esperamos que este sea el inicio del desarrollo de un mejor trabajo y mayor crecimiento de nuestra agricultura”, señaló el director del CREA, Robinson Sáez.
El Programa Fortalece Pyme Los Ángeles ha sido una herramienta clave para impulsar la resiliencia de las empresas locales, apoyándolas en la implementación de soluciones tecnológicas que les permiten mejorar la calidad de sus productos y servicios. Además, ha fortalecido el vínculo entre los actores del sector agrícola, contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia del Biobío.
El encuentro contó con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, María Emilia Undurraga. “Este programa incorporó al sector privado, al público y a la academia, y esa es la forma de enfrentarse a los desafíos de hoy. Como región, hay muchas oportunidades, en especial en el sector agrícola, para seguir alimentando a la población de Chile y al mundo, y eso debe ir de la mano del desarrollo digital”, señaló Undurraga.
En el acto de cierre, las autoridades destacaron el impacto positivo que ha tenido el programa, pues no solo en términos de mejora de la competitividad de las empresas, sino también en la promoción de un modelo agrícola más digitalizado y sustentable, acorde con los desafíos del futuro. De manera exitosa culminó la iniciativa que demuestra el compromiso de Corfo, la UCSC y los actores del sector agrícola para seguir fortaleciendo la competitividad de las Pymes y generar un impacto real en el desarrollo económico de la Región.