Facea Formación Continua ODS-4

Certifican a 19 académicos en Habilidades Directivas para la Educación Superior

Por Sergio Tillería Vásquez
Fotografía:  Pablo Salazar Rojas

Ceremonia destacó la formación y liderazgo para el fortalecimiento de la gestión universitaria desarrollada en el diplomado.

En una ceremonia realizada en el Auditorio San Mateo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), 19 académicos de diferentes facultades de la Institución recibieron su certificación tras culminar exitosamente el Diplomado en Habilidades Directivas para la Educación Superior.

El programa, liderado por la académica Verónica Silva del Departamento de Administración de FACEA y por el Director de la Dirección de Gestión de Personal (DGP) de la Universidad, Fernando Macaya, tuvo como objetivo principal entregar herramientas para fortalecer las competencias directivas de los participantes, promoviendo una gestión eficiente y orientada a resultados. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de capacitación de la Universidad, a través de la DGP, por lo que tiene financiamiento institucional, lo que es un beneficio adicional para los académicos.

Presencia de autoridades y reflexiones significativas

La ceremonia contó con la participación de autoridades universitarias, encabezadas por el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, ya que, formar al capital humano que desempeña cargos de gestión es esencial para el avance de la Universidad. En este sentido, este diplomado, refuerza la excelencia académica y administrativa.

Durante el evento, también se compartieron los testimonios de dos graduados del diplomado, quienes reflexionaron sobre su experiencia en el programa y su impacto en la gestión universitaria.

Rodrigo Cabrera, uno de los egresados, señaló que “este diplomado no solo nos ha brindado las herramientas para mejorar nuestras competencias directivas y de gestión, sino que también nos ha desafiado a reflexionar sobre nuestras prácticas y generar cambios dentro de nuestras unidades. Liderar es influir positivamente en las personas y crear un ambiente que favorezca el aprendizaje y el desarrollo”.

Por su parte, la Dra. Alejandra Nocetti, comentó que en este diplomado “hemos aprendido que la educación superior enfrenta enormes desafíos, y este programa nos permite liderar procesos de cambio, gestionar proyectos de calidad y tomar decisiones acertadas que beneficien a nuestros estudiantes y colaboradores”.

Proyección

Es así como este diplomado se posiciona como un paso importante en la formación continua de los académicos de la UCSC, consolidando una cultura de liderazgo que busca enfrentar los desafíos de la educación superior.

En este sentido, la jefa del programa, Verónica Silva, aseguró que este “tipo de instancias no solo fortalecen a quienes participan directamente, sino que también contribuyen al desarrollo y crecimiento de toda nuestra comunidad universitaria”, destacó la académica

Orígenes y desarrollo del programa

Cabe mencionar que la iniciativa de este diplomado surgió hace varios años, durante la rectoría anterior, de Christian Schmitz, y ha evolucionado significativamente hasta su tercera versión. “En esta etapa, trabajamos en conjunto con la Dirección de Gestión de Personas para ajustar contenidos, horas y metodologías, integrando las opiniones de participantes de versiones anteriores y adaptándonos a las metas del nuevo plan de desarrollo estratégico de la universidad”, explicó la jefa de programa, Verónica Silva. Entre los cambios, destacó la transición de un formato online a presencial y la inclusión de nuevos docentes altamente evaluados.

Beneficios para los participantes y la Universidad

De acuerdo a la académica, este diplomado brinda a los académicos, sin formación previa en gestión, la oportunidad de asumir cargos de liderazgo con mayor confianza y conocimiento. “Muchos de ellos ya ocupan cargos importantes o aspiran a hacerlo, y este programa les entrega herramientas específicas para abordar sus responsabilidades de manera efectiva y alineada con las necesidades institucionales” destacó.

Así mismo, en términos institucionales, la jefa de programa subrayó que el impacto del diplomado se traduce en una gestión más eficiente y efectiva. “Aunque los resultados no son inmediatos, esperamos que en el mediano y largo plazo este tipo de formación eleve los estándares de gestión en toda la universidad. Esto refuerza la visión de las autoridades de mantener y expandir programas como este en los próximos años”, concluyó Verónica Silva.

Para más información sobre programas y diplomados de FACEA UCSC, visita el sitio https://formacioncontinua.ucsc.cl/facea/ 

Revisa aquí la galería de fotos