Formación Continua

UCSC imparte diplomado sobre Salud Familiar y Comunitaria en la Provincia de Cautín 

Por Constanza Torres

El diplomado dirigido a funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) tiene como objetivo fortalecer la gestión, la planificación y la intervención de los profesionales de la salud, incorporando determinantes sociales, enfoque de género e interculturalidad, participación comunitaria y la atención centrada en las personas. 

Más de 30 funcionarios, pertenecientes a la Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Araucanía Sur, dieron inicio al Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria desarrollado por la Dirección de Formación Continua y Servicios (DFCS), en colaboración con académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). El programa buscó que los profesionales apliquen un enfoque integral que permita mejorar el bienestar de las personas mediante la promoción de la salud familiar y comunitaria.

“Los participantes podrán comprender y diferenciar los modelos de salud biomédicos y biopsicosocial, podrán analizar el rol de los determinantes sociales, el enfoque de género y la interculturalidad en la salud individual, familiar y comunitaria. También aplicarán herramientas de intervención comunitaria y familiar, incluyendo estrategias participativas, entre otros”, indicó el jefe (I) de la Unidad de Servicios de la DFCS, Carlos Arriagada. 

El diplomado beneficiará a profesionales categoría A de las comunas de Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún y Villarrica; abarcando las 21 comunas de la Provincia de Cautín.

“Nuestra Universidad cuenta con la experiencia y con los profesionales para impartir un curso como este. El diplomado es liderado por la académica de la Facultad Medicina, Jacqueline Ibarra, quien es nutricionista y Magíster en Salud Familiar; en conjunto con el académico Samuel Meza, también de la Facultad de Medicina, nutricionista con Magíster en Docencia para la Educación Superior y Magíster en Salud Pública”, señaló. 

La salud familiar es una estrategia que se centra en la familia como unidad social clave para mejorar la salud colectiva, en este sentido, los participantes aprenderán conceptos claves sobre herramientas de intervención familiar, salud familiar en la comunidad y gestión en atención primaria, que les ayudará a promover el bienestar físico y mental de las familias, y prevenir enfermedades al identificar riesgos hereditarios.