Diplomado en Investigación para la Docencia Clínica

Admisión cerrada

Descripción

Nuestro Diplomado en Investigación para la Docencia Clínica, busca formar a los profesionales que realizan docencia en las carreras de la salud en las bases de la metodología de la investigación, proporcionándoles herramientas para diseñar, ejecutar y difundir investigaciones en el ámbito de la docencia clínica, con el fin de contribuir a los criterios de acreditación establecidos por la CNA en carreras de la salud.

 

Plan de Estudios

Módulo 1: Bases de la metodología de la investigación en docencia clínica

  • Introducción a la investigación en docencia clínica y su impacto en las prácticas docentes
  • Pensamiento y método científico: elementos paradigmáticos generales de la investigación en docencia clínica
  • Esquema general del proceso de investigación: problema de investigación, marco teórico, formulación de hipótesis y elección de diseño para la investigación en docencia clínica
    .

 

Módulo 2: Metodología cuantitativa

  • Introducción a la investigación cuantitativa
  • Coherencia entre pregunta, objetivo, marco teórico e hipótesis.
  • Diseños de investigación cuantitativos.
  • Tipos de investigación y Alcances
  • Muestreo y selección de participantes.
  • Recolección de datos (instrumentos y técnicas)
    .

 

Módulo 3: Estadística para el tratamiento de datos en investigación clínica

  • Estructura general de programas estadísticos
  • Análisis estadístico para variables categóricas.
  • Análisis estadístico para variables numéricas.
  • Análisis bivariados.

 

Módulo 4: Metodología Cualitativa

  • Bases paradigmáticas de la investigación cualitativa.
  • Fases de la investigación cualitativa.
  • Análisis de datos cualitativos a nivel descriptivo.
  • Criterios de rigurosidad científica.

 

Módulo 5: Integridad en la Investigación Científica: Fundamentos para una Práctica Ética y Transparente

  • Búsqueda bibliográfica
  • Escritura de artículos para difusión del conocimiento
  • Aspectos éticos: Principios de autonomía, justicia y beneficencia.
  • La IA como herramienta para la investigación: consideraciones éticas y su aplicabilidad.

 

Requisitos de Ingreso

Contar con título profesional y/o técnico del área de la salud o certificado de egreso de una carrera profesional y/o técnica relacionada con el área de la salud.

 

Documentos solicitados

  • Copia digital de cédula de identidad por ambos lados o documento de identificación en caso de extranjeros/as.
  • Copia digital o con código verificador de: certificado de egreso; o certificado de título; o certificado de grado académico; o su homologación de Consulado, Embajada u otro organismo de su país, en caso de extranjeros, del área de la salud

 

*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse.
*Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Programa considera certificado virtual.

 

Descuentos

25%

Descuento
Para Alumni UCSC.

25%

Descuento
Para funcionarios UCSC.

•  Consulta por descuentos especiales con instituciones y empresas, sujeto al número de estudiantes.
•  Para obtener descuento Alumni UCSC, el exalumno no deberá tener morosidades con el Fondo Solidario de Crédito Universitario, ni deudas de cualquier tipo con la Universidad.
•  Descuentos no acumulables.

Contáctanos

Filtrar por

Todos

1

Plan de Estudios
  • Módulo 1: Contabilidad básica
  • Módulo 2: Contabilidad intermedia
  • Módulo 3: Gestión tributaria
  • Módulo 4: Contabilidad de Gestión