Educación Formación Continua

UCSC capacita a 150 docentes de establecimientos TP en Los Ángeles 

Por Verónica Milla Figueroa

Instancia buscó mejorar las prácticas pedagógicas y promover aprendizajes significativos en torno del nuevo Marco para la Buena Enseñanza y estándares de la profesión docente. 

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de la Unidad de Capacitaciones de la Dirección de Formación Continua y Servicios, junto al Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de la Provincia del Biobío, organizaron el Seminario de Apropiación del Nuevo Marco para la Buena Enseñanza y Estándares de la Profesión Docente.

La actividad, desarrollada en instalaciones del Colegio Saint George de la comuna de Los Ángeles, estuvo dirigida a 150 docentes de establecimientos educacionales técnicos profesionales en la zona. 

El propósito de la actividad fue facilitar un espacio de reflexión sobre el nuevo Marco para la Buena Enseñanza (MBE) y sus estándares actualizados, con el objetivo de mejorar las prácticas pedagógicas y promover aprendizajes significativos. 

Eduardo Fuentes, Jefe de la Unidad de Capacitación de la Dirección de Formación Continua y Servicios, afirmó que “buscamos que los docentes de establecimientos técnico-profesionales de la Provincia del Biobío comprendieran mejor cómo aplicar este marco en sus contextos educativos, ante la respuesta a las demandas actuales de la sociedad”.

Durante el seminario, en representación de la Universidad, los talleristas Víctor Hernández, Catherine Baeza, Carolina Contreras y Abigail Mellado, abordaron temas relacionados con la implementación del Marco para la Buena Enseñanza, incluyendo la promoción de una enseñanza equitativa que desarrolle aprendizajes significativos.

También, se discutieron las habilidades del siglo XXI que los sistemas educativos deben fomentar y la necesidad de contar con docentes que impulsen este tipo de enseñanza de manera efectiva la Unión de las competencias socioemocionales docentes y su vinculación.

Asimismo, la oportunidad permitió establecer alianzas entre distintas instituciones, incluyendo la UCSC, para continuar aportando a la calidad de la educación en Chile. Fuentes señaló que “La participación de nuestra Universidad es fundamental, ya que su rol como Institución de Educación Superior permite apoyar directamente el desarrollo profesional docente”.

“De igual forma, la Casa de Estudios entrega el espacio para proporcionar conocimientos actualizados y herramientas para la implementación efectiva de políticas educativas como el Marco para la Buena Enseñanza, lo que contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza en Chile y a preparar a los docentes para enfrentar los desafíos actuales en la educación por medio de la formación continua”, cerró.